alistarse, listos...ya!!!!!

3.6.08


FEN: Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile; votó ayer y hoy para ver si se va a paro mañana. A pesar de los sustos que pasé, ganó el paro.

Me he dado cuenta de muchas cosas, cosas que las sabía, pero no las magnificaba. Me he desilusionado sin ni siquiera tener expectativas.

Me preocupa/deprime/desilusiona ver que a tanta gente no le importa lo que pasa con el del lado y que sólo por nacer en cuna de oro, por tenerlo todo en la vida, por tener un futuro casi asegurado, por estar estudiando sin mucho esfuerzo (ni para entrar, ni para pagar), no es capaz de hacer nada, NADA.

Yo también peco mucho de desinformada, de quizás no tener la iniciativa en informarme, pero si la oportunidad se me presenta no dudo en aprovecharla.

El paro al que se convocó es de un día, sólo el miércoles que es el paro nacional (bien cagón). La idea del paro no es adherirse a una postura, sino informarse y sacar una como facultad, que harta falta que nos hace. Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile no tiene una postura frente a lucro en la educación, frente a que el mercado sea el regulador, no tiene idea de cuánto afecta lo que estudian al resto de la población. No le interesa el rol que alguna vez tuvo con el país, no le interesa el país. Recordemos que la economía no son solo las empresas con fines de lucro.

Me preocupa ver que hay tanta gente, que posiblemente tendrá empresas o cargos de importancia, a las que estas cosas tan simples ni siquiera de jóvenes (suponiendo que los jóvenes somos más idealistas) les importan. Pienso en qué manos quedará el país... y no es que estos “engendros” aparezcan ahora, están hace muchos años, ya son viejos, ya tienen cargos de poder. Es cosa de seguir viendo a FEN. El decano Felipe Morandé, no sólo está en contra del paro (cosa entendible estando en su cargo) si no que se esmera en meterle miedo a los estudiantes mandando un mail diciendo que haya o no haya paro las clases y los controles/pruebas no se suspenderán. Esta acción provocó en mis compañeros miedosos quizás cambiar la decisión de votación.

Claramente hay un grupo grande de interesados por esto, por algo ganó el sí al paro. Aunque no hay que negar que mucha gente votó por el paro y no irá mañana a la facultad quedándose a dormir en su casa. Pero la verdad es que le agradezco a ellos, porque por lo menos yo tendré paro y la opción de hacer lo que pienso que debiera hacer.

Espero que la gente respete la democracia y no entre a clases, pero tampoco tengo esperanzas de eso. Tendremos que dejar a gente en las puertas tratando de que al gente tome conciencia y no se pase por la raja ni el proceso democrático ni mi voto.

9 Comments:

Blogger medicen said...

hola, por tercera vez aajjaja
pienso ke esa es una manera klara de votar, y no por dormir mas rato y estar mas kalentito en una kama mientras el otro esta muerto de frio en una sala diskutiendo un tema ke kompete a un gran numero de personas, jovenes con fines klaros, supuestamente...
vamos jurela sigue adelante kon tus principios jajajjajajajajajajjajajajajajjaja!!!
mhmhmmh.
besos.

10:15 p. m.  
Blogger Seba said...

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

11:28 p. m.  
Blogger Seba said...

El mail de Morande me dio la misma impresion: que se estaba pasando el referendum por la raja. Sin embargo, luego de releerlo y teniendo en cuenta las ultimas acciones que el decanato ha llevado a cabo debo tragarme mis palabras.

Morande mando un comunicado a los profesores permitiendo la postergacion de las evaluaciones mañana.

Creo que la forma correcta de leer el primer mail que el mando es que el decanato apoya la inquietud del alumnado y que esta dispuesto a ayudar en las reflexiones que los alumnos quieran hacer. Dicho eso, la idea del paro pierde fuerza.

De todos modos se voto que si al paro, por lo que el decanato reconoce la imperiosidad (bien escrito?) que el alumnado le da al tema y no le queda otra que permitir la postergacion de las evaluaciones.

Asi, la intencion del decano,me parece, queda bien parada. Espero no haber sido demasiado ingenuo...

11:30 p. m.  
Blogger Daniela Zárate said...

Como decía uno de mis compañeros, no hay universidad sin universitarios. Y no importa si la universidad quiere o no correr los trabajos o pruebas porque la idea es que si faltan todos no les queda otra.
El problema es que en lugares como FEN y la PUC ese tema es casi utópico. De hecho en la tarde discutía lo mismo con mi madre, como personas que serán los profesionales (quizás mejor pagados y directivos) no le toman el peso al asunto porque tienen la plata para pagar el enorme arancel que se nos asignó.
Me llama la atención, en particular en mi caso, que personas que dicen querer ser comunicadores censuren de esta manera algo tan importante.
Este tipo de cosas -y me voy a poner radical- me hacen pensar que no les importa un comino el avance del país y su educación. Y si bien se llenan la boca de actividades sociales cuando van a techos o cosas por el estilo. En este tipo de actividades se abstraen de algo que es infinitamente más útil, pero para sus fines de encontrar pololo e ir al cielo, definitivamente menos ineficiente.
Como dijo otro compañero hoy: ya no podemos gastarnos en esa gente que no hará nada, sino encargarnos de convencer a quienes no están seguros y asistir a la contingencia nacional (dígase la marcha de mañana).
Espero que nos veamos ahí.

Besotes
Z

12:39 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

No solo pasa con la FEN, también pasa con los "artistas" ...hace días, a pesar de la increible falta de interés de la gente, las ganas y motivación de los interesados era sorprendente. Hoy día, después de la lluvia, del repetido desenlace de la marcha y la no aparición de la gente en la universidad a pesar de la larga charla de ayer, las caras habían cambiado...incluso la mía. Es realmente dificil encargarse de convencer a los que no están seguros, o tratar de que los desinteresados por lo menos se informen, es realmente dificil seguir moviéndose si solo dos te están siguiendo de verdad a diferencia de lo que dicen los votos, o los incoherentes que se las dan de bacán poniendose en el nick "en paro" y ni siquiera le he visto las caras desde el miercoles pasado.

Ahora además de estar preocupada por el tema de la educación, trato de buscar una respuesta ante la actitud de los desinteresados. Agradecería que aunque sea se pronuncien diciendo "yo no estoy de acuerdo porque..."

Igualmente indignada!
M.

7:07 p. m.  
Blogger pez said...

Respecto al comentario de Gacía, creo que el decano, haya dicho lo que haya dicho, con la interpretación que cada uno de los estudiantes le dio, su mail afectó y vivió las votaciones. Por lo tanto encuentro que su intervención fue sumamente inapropiada (sólo me quedaré en eso para no entrar a descalificar).

Respecto a los dos comentarios siguientes, creo que estas dos personas bien entienden lo que me pasa.

El otro día llegue a una conclusión que quizas sea interesante...
La gente como la que está en la PUC y en FEN (haciendo una asquerosa...) es de ese tipo de gente que siente que techo sirve de algo y que ir a hacer trabajos sociales por el verano los hará mejores personas y es un aporte importante para la sociedad. Bueno, la pregunta que a mi me surgue es ¿por qué lo hacen?..para sentirse mejor con ellos mismos..ni un aporte a la sociedad sin esperar recompenza (cosa que no me parece mala, pq no creo que así funcione el mundo, pero que no me la vengan a vender). Les da miedo los cambios estructurales, les gustan las soluciones parches, los que menos esfuerzo de ellos necesite y que ojalá no les afecte en mucho. Les da lata pensar en el otro poniéndose en su lugar..

Creo que si sigo con esto me alargaré mucho y quizas no sea un comentario donde haya que ponerlo... sólo hago notar que me molesta la gente así.

7:25 p. m.  
Blogger pez said...

****(una asquerosa generalización)

7:26 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

sí, estoy de acuerdo: en nuestra facultad existe mucha gente que no está tan interesada en participar por mejorar el país.

sin embargo, creo completamente legítima la postura de las personas que creen en mejoras a través de proyectos como un techo para chile. en mi opinión, a pesar de que esos tipos de iniciativas efectivamente son parches, contribuyen enormemente al bien social y a la superación de la pobreza. de hecho conozco gente que está metida en esos proyectos convencidos de que pueden cambiar algo (algo totalmente respetable).

también conozco gente que piensa que el paro no tiene ningún sentido y que no vamos a lograr nada con ese medio de presión con el típico argumento: "apoyo el fin, pero no el medio" (aunque muy debatible, también muy respetable).

lo preocupante aquí es otra cosa: la indiferencia de la gente con respecto a los temas que atañen a todos (educación, salud, pobreza). Existe mucho individualismo y muy poco sentido de generosidad y entrega. por otro lado, me preocupa que algunas personas adopten una actitud de "revolucionarios", pero que no están ni ahí con las causas de fondo por las que se está luchando, y que aprovechan estas instancias para lanzar frases clichés asquerosamente manoseadas, y para "librarse de esta sociedad que los corrompe"

más que indignante es preocupante; es más gente la que no está interesada, que la que quiere velar por sus propios intereses. no creo que haya tanta gente mala que lo único q quiera es lucrar a costa de los demás. quizá soy ingenuo, pero yo todavía prefiero creer en las buenas intenciones...

tomás.

pd: sorry por las larguedades del mail

11:29 p. m.  
Blogger pez said...

Queiro aclarar algo. Yo no creo que esas soluciones parches no sirvan de nada, están dadno una solución momentanea, sólo pienso que esa gente muchas veces se queda en eso, en esas soluciones parches, en esa solución momentanea si ar al real fondo del asunto. Podrían complementarse las dos cosas o no?? es muy difícil ir a techos (poniéndolo como ejemplo,porque no se me ocurre otra cosa) y apoyar reformas, mover un poco la estructura? sentarse a pensar qué está pasando y qué podemos hacer?... no creo.

Respecto al fin y no al medio, creo que este paro era el único medio para que mucha gente pudiera tener la posibilidad de informase con el alivio de no tener una carga académica. Y no veo a quién le ejercemos presión con él.

Y sí, lo más preocupant es la indiferencia, la poca apatía.

11:58 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home